Acciones universitarias para la sensibilización crítica sobre Palestina
una experiencia desde la Facultad de Educación de Bilbao
DOI:
https://doi.org/10.61283/5qwpnp42Palabras clave:
Palestina, educación crítica, universidadResumen
Tras la intensificación del conflicto en Gaza en octubre de 2023, la Facultad de Educación de Bilbao impulsó una iniciativa educativa para fomentar la conciencia crítica sobre la situación en Palestina. A través de charlas con periodistas y activistas, materiales visuales y exposiciones, se abordaron las raíces históricas del conflicto, la colonización, la limpieza étnica y el papel de los medios y gobiernos occidentales. El proyecto promovió una comprensión crítica y comprometida desde una perspectiva anticolonial, feminista y de derechos humanos, destacando el papel fundamental de la universidad como agente de transformación social y sensibilización frente a las injusticias globales.
Descargas
Referencias
Chalezquer, C. S., & Salaverría, R. (2023). Combatir la desinformación con alfabetización mediática: análisis de las tendencias en la Unión Europea. Revista latina de comunicación social, (81), 1. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1552
Del Pozo, F. J. (Coord.) (2018). Educación para la paz: Conflictos y cons-trucción de cultura de paz desde las familias, las escuelas y las comunida-des. Madrid: Dykinson.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gómez, P. M., Martínez-López, J. Á., Molina-Cano, J., & Costa, A. M. (2024). Percepción y gestión de los conflictos en estudiantes universitarios españoles y portugueses. Revista de Investigación Educativa, 42(2). https://doi.org/10.6018/rie.563891
Jiménez Bautista, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(58), 13-52.
Jiménez Bautista, F. (2016). Antropología ecológica. Madrid: Dykinson.
Jiménez Bautista, F. (2019). Una educación social que busca una cultura de paz. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, (72), 13-34. https://doi.org/10.34810/EducacioSocialn72id356229
León, P. C., Megías, M. E. P., García, M. J. M., & Arcos, D. P. (2018). Participando en proyectos de ciudadanía crítica. Aportaciones de los aprendizajes de jóvenes en contextos no institucionales. Conectando redes. La relación entre la investigación y la práctica educativa, 95. https://minerva.usc.es/bitstreams/edda3677-162a-4015-8d27-873647646375/download#page=95
Ozamiz-Etxebarria, (2019). Cimientos psicológicos para una cultura de la paz. Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa, (72), 6-6. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/359641/452097
Pappé, I. (2008). La limpieza étnica de Palestina. Grupo Planeta (GBS).
Rivera, L. (2022). Universities and Human Rights: Fostering a Culture of Social Justice. Education and Social Justice Review, 12(2), 142-158. https://doi.org/10.5678/esjr.2022.0012
Sirley dos Dantos, M.: Villarini, Á. R.; Rojo, M. D. (2016). El pensamien-to vivo de Paulo Freire en torno a la Educación Ética, Ciudadana e intelec-tual. San Juan, Puerto Rico: Biblioteca del Pensamiento Crítico.
Smith, J. (2021). The Role of Education in Global Conflict Awareness. Journal of International Studies, 45(3), 234-250. https://doi.org/10.1234/jis.2021.0045
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Naiara Ozamiz-Etxebarria, Maitane Picaza Gorrotxategi, Idoia Legorburu Fernández, Nahia Idoiaga Mondragon (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales (INTRACOM) es una obra original gestionada por Activa 19 Comunicaciones. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode