Antena 3 sports news

more stories than sport

Authors

DOI:

https://doi.org/10.61283/6gd7p891

Keywords:

News, sports, Antena 3, infotainment

Abstract

This article is part of the initiative to find out about the content that is broadcast in Antena 3's sports newscasts. The study is based on a content analysis of the afternoon newscast, which has been carried out for five weeks (from August 8 to as of September 11, 2022). In addition, a comparative analysis has been carried out to see if there was a coincidence of content between the sports programs of Telediario de La 1 de TVE and Informativos Telecinco. The data collected shows little similarity in the themes and the hierarchy during the broadcasts, and that there is a notable amount of news pieces on Antena 3 that tell stories about sports that have little or nothing to do with sports news.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aigneren, M. (2009). “Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología en sus escenarios, (3)”. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550

Alcoba López, A. (2005) Periodismo deportivo. Síntesis. Madrid.

my A. Ross Arguedas, Sumitra Badrinathan, Camila Mont’Alverne, Benjamin Toff, Richard Fletcher & Rasmus Kleis Nielsen (2022): “It’s a Battle You Are Never Going to Win”: Perspectives from Journalists in Four Countries on How Digital Media Platforms Undermine Trust in News, Journalism Studies, DOI: 10.1080/1461670X.2022.2112908

A Ardèvol-Abreu (2015): “Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 423 a 450. DOI: 10.4185/RLCS-2015-1053

Ardèvol-Abreu, Alberto; Gil de Zúñiga, Homero; McCombs, Maxwell E. (2020). “Orígenes y desarrollo de la teoría de la agenda setting en Comunicación. Tendencias en España (2014-2019)”. Profesional de la información, v. 29, n. 4, e290414. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.14

Caldera Serrano, J. (2017). “La ‘escaleta’ como base para la gestión docum

ental para noticiarios televisivos”. Cuadernos de Documentación Multimedia 28 (1) 2017: 26-37. DOI: 10.5209/CDMU.55364

Casanovas Mascarell, J. (2009). “La información deportiva en televisión: ¿Otra manipulación?” II Congreso Internacional de Teoría y Técnica de los Medios Audiovisuales.

Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo. Actas. Javier Marzal Felici, Andreu Casero Ripollés y Fco Javier Gómez Tarín (editores).

García Avilés, J. A. (2007). “El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea”. Anàlisis 35, 2007 47-63

González Ramos, Á. (2019). “Contenidos de los espacios de deportes en los telediarios. Análisis comparativo de La 1 Y Antena 3”. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Sevilla. URI: https://hdl.handle.net/11441/90974

Gurgel Campos, A. (2017). “El poder de las imágenes en el periodismo deportivo. Conceptos para entender el papel de la fotografía y del audiovisual en la producción periodística dirigida al deporte”. En Periodismo deportivo de manual, coord. José Luis Rojas Torrijos. Tirant Humanidades. Valencia.

Humanes, M. L. (2001). “El encuadre mediático de la realidad social: Un análisis de los contenidos informativos en televisión”. Zer 6 (11): 2001. URI: http://hdl.handle.net/10810/40797

Lupión Robles, M. (2017). “Análisis del infoentretenimiento en el periodismo deportivo televisivo en España: los casos de ‘Deportes Cuatro’, ‘Jugones La Sexta’, ‘El Golazo de Gol’ y el ‘Telediario 1’ de TVE”. Trabajo Fin de Grado. Universitat Jaume I. URI: http://hdl.handle.net/10234/168638

MAS MANCHÓN, Lluís (2011): “Modelo superestructural de la noticia en Televisión”. Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 17, núm. 1, págs.: 95-116. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

Masip, Pere; Aran-Ramspott, Sue; Ruiz-Caballero, Carlos; Suau, Jaume; Almenar, Ester; Puertas-Graell, David (2020). “Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo”. El profesional de la información, v. 29, n. 3, e290312. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.12

McCombs, M. y Shaw, D. (1972): “The agenda-setting function of mass media”, Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-187.

Molinero Falagán, L. G. (2017). “Análisis comparativo de los programas deportivos de televisión Jugones, Deportes Cuatro e Informativo de deportes de TVE”. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Valladolid. URI: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27927

Montaner Barranco, F. (2014). “El infoentretenimiento en los informativos deportivos españoles: el caso de Deportes Cuatro”. Trabajo Fin de Grado. Universitat Jaume I. URI: http://hdl.handle.net/10234/103695

Moragas Spà, Miquel de (2007). “Comunicación y deporte en la era digital [artículo en línea]”. Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics UAB. [Consultado el: 07/09/22] http://olympicstudies.uab.es/pdf/wp107_spa.pdf

Noticias Parlamento Europeo (2022). “Eurobarómetro: los europeos confían más en los medios tradicionales”. Consultado el 1 de septiembre de 2022.

https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20220704IPR34401/eurobarometro-los-europeos-confian-mas-en-los-medios-informativos-tradicionales

Pallardó Pérez, I. (2020). “El infoentretenimiento y su aplicación en el tratamiento de sucesos deportivos en Deportes Cuatro”. Trabajo Fin de Grado. Universitat Politècnica de València. Escuela Politècnica Superior de Gandía. http://hdl.handle.net/10251/151732

Paniagua Santamaría, P. (2006). “Deporte en televisión: el pseudoperiodismo como espectáculo”. Estudio sobre el mensaje periodístico 2006, 12 185-193.

Piñuel Raigada, J. L. Gaitán Moya, J. A. (1995) “Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social”. Síntesis. Madrid.

Prado Olivares, G. (2019). “La influencia del deporte y, especialmente el fútbol, como argumento informativo. Análisis comparativo de las escaletas de los bloques de deportes de las principales cadenas españolas: Antena 3, Tele 5 y la 1 de RTVE”. Trabajo final de carrera. Universidad Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/125913

Redondo, M. (2020). “Sensacionalismo informativo, el periodismo como espectáculo”. Fragua Libros.

Rojas Torrijos, J. L. (2010). “La preeminencia del fútbol en la parrilla televisiva. Derechos de emisión y criterios mercantilistas en la selección de noticias deportivas”. V Congreso Internacional Prensa y Periodismo Especializado (historia y realidad actual). Guadalajara, 6 y 7 de marzo de 2010.

Rojas Torrijos, J. L. (2012a). “Del fútbol por exceso a la espectacularización de la información en el periodismo deportivo. Propuesta para mayor diversificación temática de los contenidos”. IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social - IV CILCS - Universidad de La Laguna, diciembre 2012.

Rojas Torrijos, J. L. (2012b). “La futbolización de la información deportiva. Un estudio de casos de cuatro diarios europeos”. Comuniçao & Cultura, nº 13, 2012, pp 77-95.

Rojas Torrijos, J. L. (2014). “Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro”. Correspondencias & Análisis, Nº 4, año 2014.

Rojas Torrijos, J. L. (2015). “La creciente banalización de los contenidos deportivos”. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 31, 48-56. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/68349

Rojas Torrijos, J. L. y González Ramos, A. (2022). “La música como intensificador del infoentretenimiento en los informativos de deportes en televisión en España”. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. Nº 56, (2022), 124 - 142.

Rowe, D. (2007). “Sports journalism still the ‘toy department’ of the news media?”. Journalism August 2007. DOI:10.1177/1464884907078657.

S. Berrocal Gonzalo, M. Redondo García, V. Martín Jiménez, E. Campos Domínguez (2014): “La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española”. Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 85 a 103. DOI: 10.4185/RLCS-2014-1002

Downloads

Published

2023-06-30

Issue

Section

Articles

How to Cite

González García, Miguel. 2023. “Antena 3 Sports News: More Stories Than Sport”. International Journal of Research and Transfer in Communication and Social Sciences 2 (1). https://doi.org/10.61283/6gd7p891.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.